Lácteos Durante El Embarazo

Las madres que incluyen lácteos en su dieta diaria pueden impactar significativamente el desarrollo cerebral, la fortaleza ósea y el sistema inmunológico de un niño incluso antes de que den sus primeros pasos.

Las Guías Alimentarias actuales para estadounidenses identifican el hierro, folato, colina y yodo como nutrientes esenciales específicos necesarios para el embarazo y la lactancia. La deficiencia de vitamina B12 puede ser motivo de preocupación para mujeres jóvenes en edad reproductiva.

Según la Academia Americana de Pediatría, los lácteos proporcionan 7 de los 14 nutrientes importantes para el desarrollo cerebral temprano.

Nutrientes Clave Durante El Embarazo

Yodo

El yodo es un mineral que tu cuerpo necesita, pero no puede producir por sí mismo, lo que significa que debes obtenerlo de tu dieta. Juega un papel crucial en la regulación del metabolismo, el mantenimiento de la temperatura corporal y, lo más importante durante el embarazo, el apoyo a la producción de hormonas tiroideas. Estas hormonas son vitales para el desarrollo cerebral del feto.

A pesar de su importancia, la deficiencia de yodo sigue siendo una preocupación mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa prevenible de daño cerebral en todo el mundo. Las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables, particularmente si no consumen regularmente alimentos ricos en yodo como los lácteos.

¿Una forma fácil de aumentar la ingesta de yodo? Una sola porción de leche descremada o yogur proporciona más de la mitad de las necesidades diarias de yodo para mujeres embarazadas.

Colina

La colina es un nutriente vital que apoya muchas funciones en el cuerpo, pero es especialmente importante durante el embarazo. Juega un papel clave en el desarrollo cerebral del feto y puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos defectos de nacimiento.

Aunque el cuerpo puede producir una pequeña cantidad de colina, no es suficiente para satisfacer tus necesidades durante el embarazo. Por eso es esencial obtener suficiente colina de los alimentos.

Los alimentos de origen animal como los productos lácteos son las principales fuentes de colina en la dieta estadounidense promedio. Los alimentos lácteos, incluidos la leche, el yogur y el queso, no solo proporcionan colina, sino que lo hacen en formas que son fáciles de absorber y utilizar por el cuerpo. Algunos alimentos de origen vegetal también contienen colina, pero en cantidades más pequeñas.

Vitamina B12

La vitamina B12 es una vitamina soluble en agua que juega un papel clave en el metabolismo de tu cuerpo, la producción de ADN y la formación de glóbulos rojos. También es fundamental para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso de tu bebé, especialmente al principio del embarazo. La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como la leche y otros productos lácteos.

Una nutrición adecuada durante el período posparto es esencial para apoyar la recuperación de la madre, mantener los niveles de energía y ayudarla a producir leche materna rica en nutrientes para su bebé.

Lácteos Para La Salud Posparto y La Lactancia Materna

Para La Mamá

Los productos lácteos son ricos en 13 nutrientes esenciales, incluyendo calcio, proteínas, vitamina D y vitamina B12. Estos nutrientes clave apoyan la salud ósea, la reparación muscular y la función inmune, todos vitales mientras el cuerpo se recupera después del parto. Una dieta bien equilibrada que incluya lácteos también puede ayudar a combatir la fatiga posparto, regular el estado de ánimo y reducir el riesgo de deficiencias nutricionales. Y con el tiempo a menudo escaso, los productos lácteos ofrecen una solución rápida y nutritiva. Ya sea una rebanada de queso, una taza de yogur con bayas o un vaso de leche mientras el bebé duerme, los lácteos pueden adaptarse fácilmente a un horario posparto impredecible.

Para Bebés Amamantados

Consumir suficientes productos lácteos durante la lactancia ayuda a asegurar que las madres reciban los nutrientes necesarios para apoyar la lactancia, a la vez que proporciona a los bebés leche materna de alta calidad que favorece el crecimiento y el desarrollo cognitivo.

Muchos de los nutrientes esenciales durante el embarazo siguen siendo igual de importantes durante la lactancia. El cerebro del bebé continúa desarrollándose más rápidamente durante este tiempo que en cualquier otra etapa de la vida.

Entre estos nutrientes clave, el yodo y la vitamina B12 en la leche materna están directamente influenciados por la dieta de la madre. Si su ingesta es demasiado baja, los niveles en la leche podrían ser insuficientes para satisfacer las necesidades de su bebé. La colina también juega un papel vital – los niveles en la leche materna aumentan rápidamente después del nacimiento y permanecen estables posteriormente. Sin embargo, la leche materna prematura contiene niveles más bajos de colina. Para tener niveles suficientes de estos nutrientes, es importante tener una dieta equilibrada que incluya productos lácteos, alimentos ricos en proteínas, huevos, pescado y sal yodada.

Lácteos Para Bebés y Niños Pequeños

Los lácteos continúan nutriendo a los bebés mucho después del nacimiento. Desde el nacimiento hasta los dos años, el cerebro de un niño continúa creciendo y desarrollándose, sentando las bases para la salud de por vida. Desde la cognición y un sistema inmunológico fuerte hasta un crecimiento y desarrollo óptimos, los productos lácteos – incluyendo leche, queso y yogur – combinados con otros alimentos nutritivos – como frutas, verduras y granos integrales – pueden proporcionar una dieta general saludable que los niños en crecimiento necesitan para prosperar.

Cuándo Introducir Los Lácteos

  • 6 – 11 Meses
    • Si bien la leche materna o la fórmula infantil fortificada con hierro se recomiendan como la principal fuente de nutrición para la dieta del bebé, las pautas dietéticas actuales recomiendan introducir alimentos complementarios cuando el bebé tiene 6 meses de edad o está listo desde el punto de vista del desarrollo.
      • La primera introducción de productos lácteos puede incluir yogur de leche entera y queso cottage. (El tamaño de porción recomendado para un niño de 8 a 12 meses es de aproximadamente ¼ de taza a ½ taza.)
      • Alrededor de los 9 meses, los bebés pueden empezar a probar alimentos para comer con los dedos, como una porción de media onza de queso
      • Nota: A medida que los bebés crecen, las señales de desarrollo progresarán, desde signos tempranos como un fuerte control de la cabeza y la capacidad de mover los alimentos hacia la parte posterior de la boca para tragar, hasta habilidades más avanzadas como agarrar objetos.
  • 12 – 23 Meses
    • Dentro de los primeros 12 meses el cerebro de un bebé duplica su tamaño. Para alimentar este rápido crecimiento, el cerebro del niño pequeño utiliza más del 50% de las calorías diarias consumidas.
    • Este período es un momento ideal para introducir la leche entera natural, ya que proporciona una fuente concentrada de calorías y nutrientes.
    • Para los niños pequeños que ya no consumen leche materna o fórmula fortificada con hierro, las pautas dietéticas actuales recomiendan de 1 2/3 tazas a 2 tazas de lácteos por día para ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales.
  • 2 Años En Adelante
    • A la edad de dos años, los productos lácteos como la leche baja en grasa o sin grasa, el yogur y el queso son fundamentales para una buena nutrición.
    • Las pautas dietéticas actuales recomiendan empezar con 2 tazas de lácteos por día porque los lácteos proporcionan un poderoso paquete de 13 nutrientes esenciales que ayudan a construir huesos fuertes, apoyar el crecimiento y la reparación muscular, y convertir los alimentos en energía.

Ideas De Recetas Deliciosas Hechas Con Lácteos

¿Necesitas inspiración para tus recetas? ¡Estas son perfectas para cualquier persona de 12 meses en adelante!

Siempre consulta con el profesional de salud de tu hijo antes de introducir alimentos sólidos para asegurarte de que se ajusten a sus necesidades de desarrollo.

Recursos

Consulta a continuación una variedad de recursos de salud centrados en el papel de los lácteos en el embarazo y los primeros dos años de vida de bebés y niños pequeños.

Blogs Relacionados